Qué es el SGEO o GEO. El futuro del SEO - Súmate

3 de octubre de 2024

En mayo de 2023, Google anunciaba la incorporación de la inteligencia artificial en su nueva herramienta de búsqueda, a la que daba la denominación de SGE (Search Generative Experience). Ya todos tenemos claro que, con SGE, la IA va a tener un papel protagonista en el futuro en el posicionamiento web. La evolución del SEO en los buscadores avanzará en paralelo de las transformaciones de esta tecnología y las estrategias ya empiezan a adaptarse en este sentido. 

A partir de esta realidad que no puede obviarse ha surgido un nuevo concepto cada vez más utilizado entre los profesionales del marketing: SGEO, o lo que es lo mismo Search Generative Experience Optimization, y que también recibe el nombre de GEO. Si la forma de buscar y la manera en que aparecen los resultados cambian, está claro que es esencial tener en cuenta los aspectos clave de esta revolución y ponernos ya a trabajar para encontrar las mejores soluciones que satisfagan a clientes y usuarios. Veamos cómo hacerlo. 

¿Qué es el SGEO y cuáles son las principales diferencias con el SEO tradicional?

La puesta en funcionamiento de SGE y la consiguiente llegada de la IA a las búsquedas nos conduce a un nuevo paradigma. Paulatinamente, la clásica SERP, que ordena los sitios de arriba abajo, irá perdiendo importancia. Cuando esté completamente implantado, el usuario no tendrá por qué entrar en una página web para acceder a la información que persigue, sino que SGE ofrecerá directamente en pantalla la respuesta a la consulta, que podrá estar acompañada de imágenes o vídeos que la ilustren. De esta forma, el usuario verá reducido considerablemente el número de clics para obtener la respuesta que busca. 

Por lo tanto, el SGEO es el nuevo SEO acorde a la nueva realidad. Los cambios suponen un desafío para el SEO convencional, que todo parece indicar que acabará evolucionando hacia lo que es el SGEO o GEO. ¿A qué nos referimos exactamente con este concepto? El SGEO se trata de una aproximación novedosa para mejorar el posicionamiento que va más allá de las formas que tradicionalmente hemos utilizado para optimizar la visibilidad orgánica en los motores de búsqueda. La llegada de la inteligencia artificial va a permitir la mejora de la experiencia de búsqueda de los usuarios, siendo capaz de entender mejor cuáles son sus necesidades y las respuestas más adecuadas. 

El SGEO o GEO recoge al conjunto de técnicas o estrategias para conseguir que el contenido generado en nuestras páginas web sea citado y destacado en las respuestas de la IA. Es decir, no se trata solo de que nuestra web aparezca en los primeros lugares de los resultados, sino que lo que hemos escrito en nuestras propias páginas sirva como referencia en las respuestas de la inteligencia artificial y se destaque en las mismas. 

Este interés en el concepto y sus estrategias está despertando cada vez más atención por sus enormes implicaciones en el futuro del posicionamiento web. Para muestra, el concienzudo estudio GEO: Generative Engine Optimitation, publicado a finales del mes de junio por académicos de la Universidad de Princeton y el Instituto Tecnológico de Delhi, en el que reconocen las limitaciones del SEO tradicional en la nueva realidad y proponen “un nuevo paradigma donde los creadores de contenido buscan aumentar su visibilidad (o impresión) en las respuestas de los motores generativos”.

Cuáles son las diferencias entre el SEO y el SGEO

Parece que llega, pues, el momento de dar una nueva vuelta de tuerca a las estrategias para conseguir mantener la relevancia de los contenidos. Una reciente investigación que fue publicada en el portal especializado Search Engine Land lo demuestra claramente: el 94% de los enlaces que aparecen en SGE resultan diferentes de los resultados de búsqueda orgánicos. Estos datos confirman una realidad: las diferencias entre el SEO y el SGEO o GEO son notables. Te detallamos las principales. 

  • El SGEO persigue optimizar el contenido para que sea incluido en las respuestas generadas por IA, es decir, convertirse en una fuente consultable de referencia. El SEO, por su parte, busca optimizar el contenido para aparecer en las listas tradicionales de los buscadores en las primeras posiciones.

  • El objetivo del SGEO no es exclusivamente, como en el SEO, conseguir que el usuario haga clic en la página web que se trabaja, sino aparecer en los fragmentos que la IA genera para responder a la pregunta de dicho usuario.

  • Las keywords son una parte principal de las estrategias del SEO. Sin embargo, en el SGEO se priorizan los textos bien estructurados y fluidos, que destacan por su buena legibilidad. 

  • Los enlaces que provienen de sitios de autoridad tienen una gran importancia en el posicionamiento SEO. En el SGEO, es clave incluir citas y referencias de fuentes confiables. 

SGEO el nuevo SEO qué es

¿Qué estrategias debemos tener en cuenta para posicionarnos con el SGEO?

Aún estamos refiriéndonos a un concepto que balbucea, al que queda mucho por desarrollar y en el que es necesario comprobar su evolución y las estrategias que mejor resultados ofrecen para el posicionamiento. Pero ya se comienzan a adivinar una serie de estrategias que parecen muy efectivas para aparecer en los resultados de SGE. Te indicamos las principales- 

Contenidos fluidos y que estén bien estructurados

La inteligencia artificial premia especialmente los contenidos que resulten claros y fáciles de leer. Por ello es importante establecer una organización de encabezados nítida, en los que la IA entienda la información que se detalla en cada punto. Además, es importante que los escritos tengan un estilo fluido.

Autoridad y confiabilidad para el SEO del futuro

El sitio web y el autor del contenido van a tener una importancia esencial en el posicionamiento. La IA premia la reputación y la confianza que ha adquirido la web y las referencias positivas de quien escribe el contenido. Ser mencionado por otras páginas reputadas en un tema determinado aumentará la credibilidad. Igualmente, incluir referencias y enlaces a estudios, investigaciones o páginas de calidad del sector que tratamos es esencial en las estrategias SGEO. 

Incorporación de datos en los contenidos 

Los motores generativos premian aquellas páginas que desarrollan contenidos en los que aparecen estadísticas, cifras o elementos que se pueden verificar yendo a la fuente original. Los datos cuantitativos aumentan la visibilidad. 

Creación de respuestas directas 

La inteligencia artificial desarrolla respuestas a las preguntas de los usuarios. De este modo, generar contenidos que contesten a cuestiones de una forma clara, concisa, confiable y con referencias es una magnífica forma de hacer ese contenido más visible.  

La llegada de la inteligencia artificial está provocando una revolución en el SEO que es probable que, paulatinamente, se transforme en el concepto que hemos llamado SGEO. El posicionamiento de los contenidos demanda nuevas estrategias y estar preparados para los cambios que se avecinan. En Súmate estamos al tanto de todas las transformaciones y conocemos las técnicas que ayudarán a que tus contenidos continúen apareciendo en los nuevos modelos de búsqueda. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte? Ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo de especialistas te dará toda la información que necesites. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu privacidad es importante para nosotros. Súmate utiliza la información que proporcionas para ponerse en contacto contigo en relación con contenido, productos y servicios relevantes para ti. Puedes darte de baja para dejar de recibir este tipo de comunicaciones en cualquier momento. Si deseas obtener más información sobre la protección de tus datos en HubSpot, consulta nuestra Política de Privacidad.