Desde hace alrededor de siete años, el Día de los Solteros (11 de noviembre) se ha convertido en un día de gran consumo para el comercio online en China. O, mejor dicho, se trata de una gran fiesta de online shopping mundial para el grupo Alibaba.
A las 7:45:42 del día 11 de noviembre de 2015, las ventas de la plataforma de comercio electrónico Tmall ya sumaban más de 6.500 millones de dólares, superando el volumen total de venta online de la época de Acción de Gracias en Estados Unidos en 2014. Rebasado el mediodía, la compañía batía las ganancias del año pasado y alcanzaba los 9.300 millones de dólares (unos 8.600 millones de euros).
Según los datos publicados por Alibaba, y considerando las plataformas de Internet de todo el grupo, el volumen de negocio del día 11 de noviembre 2015 implicó a vendedores y consumidores de 232 países hasta llegar a los 91.200 millones de yuanes (unos 13.000 millones euros). Estas transacciones generaron 467 millones de envíos, una cifra muy por encima de los 278 millones de 2014.
Merece la pena mencionar que la facturación del Día de los Solteros este año desde el terminal móvil ha alcanzado los 62.642 millones de yuanes, que representan el 68,67% del volumen de negocio total online, mientras que el año pasado las operaciones de terminales móviles representaron el 42,6%. Es decir, el comercio electrónico móvil ya tiene una posición dominante.
Los siguientes mercados potenciales
Ding, especialista en mercados minoristas, afirma que existen nuevos mercados emergentes para los productos online en el extranjero y en los pueblos de China. En la actualidad, los consumidores cada vez se interesan más por cuestiones como la marca y la calidad. Todo el mundo persigue la mejor relación calidad-precio en sus adquisiciones.
Este ha sido el primer año de la globalización del Grupo Alibaba, mientras que Tmall también ha apostado por la globalización en el doble 11. Esta enorme plataforma de comercio electrónico aglutina a más de 40.000 empresas y más de 30.000 marcas, lo que le permite ofertar 6 millones de tipos de productos de alta calidad, incluyendo propuestas de más de 5.000 grandes marcas de Estados Unidos, Europa, Japón, Corea y otros 25 países y regiones.
La apertura de China a mercados extranjeros agradece la política libre de impuestos de importación para los proveedores electrónicos. Pero quedan otros retos por afrontar: las empresas deberían ser capaces de mejorar la cadena de suministro internacional para lograr la diferenciación con su productos. Y, por otra parte, para llegar a los pueblos chinos la clave de la competencia es la logística. Hasta ahora las entregas de Alibaba cubren más de 2.600 localidades, y en el 98% de las poblaciones chinas ya se pueden adquirir online desde pequeños accesorios hasta grandes electrodomésticos. Para 2016 se prevé que el tamaño del mercado de compras online rural nacional se incremente hasta los 460 millones de yuanes (65,7 millones de euros).
