Código de estado 410: la solución SEO para ecommerce dinámicos | Súmate

12 de agosto de 2015

La gestión del contenido en comercios electrónicos de cierta entidad es una tarea compleja y requiere mucho mimo cara a mantener el sitio web correctamente optimizado a nivel SEO. Además, cuando lo que se vende depende de un catálogo de temporada y se oferta solo durante unas cuantas semanas para luego no volver tenerlo disponible jamás, surge un problema: ¿qué hacer con esas URL que se han generado para un producto, que ya han sido indexadas por los buscadores -y, por lo tanto, siguen estando localizables para el usuario-, y que ahora se han quedado vacías de contenido?

Es posible que la primera respuesta que se te ocurra es: nada. Son URL que ya han cumplido su función y, una vez acabada esta, es suficiente con dejarlas abandonadas en la cuneta. ¡Grave error! La inacción en este sentido te va a afectar negativamente:

  • Por un lado, estás transmitiendo a los buscadores que tu sitio web es mayor de lo que realmente es, obligándoles a malgastar esfuerzos para rastrearlo.
  • Por otra parte, sigues teniendo visibles para los internautas contenidos desactualizados y de nulo valor. Imagina que continúas ofertando un artículo que ya no vendes: quien pretenda comprarlo puede sentirse decepcionado y retirarte su confianza.

¿Qué hacer, entonces, con las URL que han caído en desuso?

Lo más indicado para ecommerce, según los expertos, es mantener un sistema de URL que dé lugar a su reutilización aun cuando vayan cambiando los productos en venta. Si, por cuestiones de logística del negocio, esto es imposible, podemos recurrir a las redirecciones y códigos de estado.

De manera general, en la gestión SEO del contenido de un ecommerce podemos implementar los siguientes códigos de estado:

  1. 301: indica que la ubicación de la página se ha trasladado de manera permanente. Es útil si se cuenta con una nueva página de destino similar a la original y si se quiere conservar la popularidad conseguida por esta última.
  2. redirecciones-error-404302: comunica una mudanza temporal. Es lo más conveniente para casos de productos con variaciones de stock, para utilizarlo en aquellos momentos que no existan unidades en el almacén pero esté previsto que las haya de nuevo en el futuro.
  3. 404: señala que una página no está disponible.
  4. 410: apunta que la página ya no existe ni está previsto que vuelva a existir. Este sería el código de estado recomendado en el caso de que tengamos URL que no pensemos recuperar y que no proceda redirigir a contenido actual.

En estos dos últimos casos (404 y 410), estaría muy bien cargar una página personalizada que indique que la página/producto ya no se encuentra disponible.

 

¿Por qué aplicar un código de estado 410 y no un 404?

Si estamos seguros de que no vamos a ofrecer una segunda vida a determinadas URL, decantarse por un código de estado 410 es la mejor opción, dado que procura una desindexación más rápida por parte de Google y, entre tanto, se puede mostrar al usuario el mensaje de que el producto que albergaba la URL está agotado y enseñarle alternativas.

No obstante, Google siempre ofrece segundas oportunidades, como podéis comprobar en este vídeo en el que Matt Cutts aborda la diferencia entre el código de estado 404 y el 410:

 

A nivel práctico, los códigos de estado se aplican en el fichero .htaccess de nuestro sitio web. Para indicar el borrado de una página concreta mediante un código de estado 410, la pieza de código sería la siguiente:

Redirect gone /URL-eliminada

1 Comentarios

BARTOLOME dice:

EXCELENTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu privacidad es importante para nosotros. Súmate utiliza la información que proporcionas para ponerse en contacto contigo en relación con contenido, productos y servicios relevantes para ti. Puedes darte de baja para dejar de recibir este tipo de comunicaciones en cualquier momento. Si deseas obtener más información sobre la protección de tus datos en HubSpot, consulta nuestra Política de Privacidad.