Los gigantes de Internet y las redes sociales están comenzando a darse cuenta de que no solo de insustancialidad viven los usuarios. Atiborrarse de publicaciones sobre novedades familiares y listas de poco fuste termina aburriendo, y la solución para rescatar al lector ávido de chicha está, paradójicamente, en la vuelta al periodismo de calidad, ese que tanto ha sufrido por la saturación informativa generada por la voracidad de Internet.
Enganchándose en esta ola creciente, Google ha decidido apostar por el periodismo con la creación de News Lab, un centro de recursos que ayudará a los periodistas a identificar los hechos noticiables en la red, a trabajar con los datos que proporciona Internet para sus piezas informativas y a formarse para mantener en su labor un alto estándar de calidad.
Dentro de News Lab encontraremos los siguientes apartados:
Herramientas
Google nos propone herramientas para desarrollar labores de investigación, producción, distribución y optimización de contenido periodístico, con tutoriales incorporados para aprender a manejarlas correctamente:
Investigación
Detalla métodos para refinar la búsqueda de información e imágenes y aborda aplicaciones útiles como Google Translate, Google Alerts o Google News Archive. Desde mi punto de vista, las dos aportaciones más útiles son:
- Public Data Explorer: se trata de una herramienta que accede a datos proporcionados por instituciones públicas y permite consultarlos de forma sencilla, estableciendo filtros y creando gráficos cara a obtener las conclusiones necesarias para nuestro trabajo periodístico. Por lo que respecta a España, podemos consultar estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), el Gobierno Vasco y Eurostat, además de métricas internacionales de Naciones Unidas o el Banco Mundial.

- Google Consumer Surveys: facilita el desarrollo de pequeñas encuestas con las que aportar un marco a tus reportajes. Google aconseja que los cuestionarios sean sencillos para que los internautas se animen a contestarlos.
Producción
Google nos sugiere cómo ilustrar y enriquecer nuestras piezas de contenido mediante la utilización de Youtube o Google Media Tools Alerts para estar al día de cualquier novedad que nos concierna. También nos muestra cómo citar correctamente las fuentes con las que nos hemos documentado. Dentro de este apartado, dos interesantes ideas son:
- Google My Maps, que permite elaborar mapas de contextualización personalizados que luego podrás incluir gratuitamente, mediante un código embed, en tu sitio web.

- Google Earth Pro, un archivo de imágenes en 3D tomadas desde el aire con las que montar recorridos para trasladar al usuario al “lugar de los hechos”.
Distribución
Además de diversas vías dentro de Youtube, Google+ y Google News, Google nos desvela las ventajas de Google Play Newsstand, una aplicación móvil en la que puedes publicar tu contenido adaptado automáticamente al diseño de las pantallas de smartphones y tablets.
Optimización
Finalmente, Google hace hincapié en las posibilidades de Google Analytics y Youtube Analytics para conocer el rendimiento de nuestras publicaciones periodísticas y si estas han gustado o no a los usuarios mediante el análisis de datos de tráfico, tasa de rebote, engagement, etc.
Datos
Por otro lado, Google anima a los periodistas a aprovechar los datos recogidos acerca de los patrones de búsquedas efectuadas por los usuarios -y sistematizadas en Google Trends- para completar sus noticias. Google considera que el periodismo de precisión es una de las ramas con más futuro dentro del sector de la información, y pone ejemplos de The New York Times, Mashable o The Huffington Post para destacar sus posibilidades.

En España tenemos ejemplos de esta tendencia en webs como Porcentual, un proyecto que estudia estadísticas y las interpreta visualmente con fines periodísticos.
Programas
Como tercera pata de su News Lab, Google da su apoyo a diferentes iniciativas encaminados a promover la formación y el emprendimiento por parte de los periodistas, así como el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para la defensa de los derechos humanos. Esto último es lo que quiere conseguir a través de Witness Media Lab, una organización que documenta violaciones de los derechos humanos en diferentes partes del mundo a través de vídeos grabados por los propios testigos.
Está claro que si el periodismo quiere sobrevivir -y ha de hacerlo por el bien de la ciudadanía-, no tiene otra que aliarse con las nuevas tecnologías… y se agradece que estas le echen una mano con propuestas como este News Lab de Google. Esperamos que este sea solo el principio de un viaje hacia la calidad y el compromiso de las informaciones en Internet y, paralelamente, hacia la dignificación y el reconocimiento social de la profesión.