En un intento por adaptarse a las costumbres de búsqueda de los usuarios, Google lleva probando desde hace varias semanas una nueva funcionalidad que será muy beneficiosa para las tiendas online. Se trata de una caja de búsqueda que se inserta por defecto dentro de los resultados de ciertas ecommerce cuando el internauta introduce una keyword que coincide con el nombre de la marca.
La justificación de esta innovación es que Google, poniéndose en la piel de cualquiera de nosotros, considera que cuando una persona quiere localizar un determinado sitio web de comercio electrónico es porque tiene como objetivo adquirir determinados productos que espera encontrar en esta tienda online. Por ello, Google plantea al usuario el atajo de esta caja de búsqueda, de manera que este pueda llegar a la landing page del producto sin necesidad de emplear varios clics o navegar por las categorías de la ecommerce.

La inserción de este elemento hace que el resultado de búsqueda que lo incluye atraiga la atención del internauta, dado que la información del enlace ocupa más espacio y es más vistosa. La principal pega es que como propietarios de un sitio web no intervenimos en la activación de esta funcionalidad, sino que Google determina cuándo y para qué tiendas online la pone en funcionamiento.
Así las cosas, que Google nos agasaje con esta innovación es motivo de alegría. No obstante, debemos ser conscientes de que habremos de realizar unos pequeños ajustes en nuestra web para evitar que esta se vuelva en nuestra contra. ¿Por qué? Pues porque, si no personalizamos el cajetín, la búsqueda de las palabras clave que introduzca el usuario se lanzará dentro de nuestro dominio, pero en Google. En función de los términos de búsqueda, los resultados podrían comprender anuncios de Adwords de otras firmas y esto, en vez de beneficiarnos, podría sacar al usuario de nuestras páginas para arrojarlo directamente a los brazos de la competencia.

Ante esta posibilidad, es absolutamente necesario tomar las medidas que os referimos a continuación, dirigidas a bloquear la visualización de estos enlaces no deseados.
Cómo restringir las búsquedas a las páginas de nuestro sitio web
Según apunta nuestro compañero Jorge Fernández, consultor de marketing online en Súmate, se trata, básicamente, de colocar un microformato en la home utilizando la siguiente plantilla:
<script type=»application/ld+json»>
{
«@context»: «http://schema.org»,
«@type»: «WebSite»,
«url»: «https://www.example-petstore.com/»,
«potentialAction»: {
«@type»: «SearchAction»,
«target»: «https://query.example-petstore.com/search?q={search_term_string}»,
«query-input»: «required name=search_term_string»
}
}
</script>
Paralelamente, es conveniente establecer la URL de preferencia en todos los elementos de la home, algo que se puede llevar a cabo a través de la etiqueta rel=»canonical». La URL que se incluya en el microformato debe coincidir con la URL definida como principal.
Por otro lado, Jorge explica que, para evitar que Google rastree e indexe las páginas de resultados, es importante añadir un bloqueo al robots.txt en la carpeta /buscador/ o añadir en cada página de resultados del buscador la etiqueta:
<meta name=»robots» content=»noindex,nofollow» />
