En su cruzada por ofrecer a los usuarios la mejor información -única, relevante y de calidad-, Google ha declarado la guerra al contenido duplicado, penalizando en su posicionamiento a aquellos sitios web que llevan a cabo malas prácticas y se dedican a fusilar, copiando sin contemplaciones, los contenidos que otros han elaborado con tiempo, esfuerzo y dedicación. No obstante, esta labor de limpieza también puede llevarse por delante a portales con un comportamiento correcto pero cuya actualización y evolución ha conducido a la generación de contenido duplicado en diferentes páginas de su mismo sitio.
La razón es que, si Google descubre que ha indexado varias páginas con una apariencia similar dentro una misma web, considera que las aportaciones de este portal no son valiosas y, por tanto, no interesan a los internautas. Por ello, la existencia de contenido duplicado es una cuestión que debemos vigilar aunque, ¡ojo!, sin volvernos locos. Descubramos a continuación cómo hacerlo.
Por qué se genera el contenido duplicado y cómo detectarlo
El contenido duplicado dentro de un mismo sitio web suele darse por alguna de las siguientes circunstancias:
- Hemos hecho versiones imprimibles de algunas de nuestras páginas, con lo cual Google detectará dos páginas diferentes con contenidos idénticos.
- Hemos asignado parámetros para estudiar en Google Analytics, por medio de UTM, las fuentes del tráfico que llega a determinadas páginas, obteniendo así varias URL diferentes para un mismo contenido.
- Tenemos activo nuestro dominio con y sin www.
- O, por diversos motivos, nos vemos obligados a mantener páginas con una información muy parecida. Este sería el caso de un comercio electrónico que oferta productos con descripciones muy similares pero que, obviamente, deben organizarse en apartados distintos.
Para descubrir si nos encontramos en alguna de estas situaciones, podemos efectuar una búsqueda en Google utilizando el comando “site:” seguido del nombre de nuestro dominio. Esta nos arrojará un listado de todas las páginas de nuestro sitio que tiene indexadas Google.
Igualmente, podemos recurrir a Webmaster Tools y consultar, en el apartado “Aspectos de Búsqueda”, la sección “Mejoras”.
Qué medidas tomar para acabar con el contenido duplicado
Basándonos en los consejos de Moz, os detallamos tres sencillas técnicas para acabar con el problema del contenido duplicado y evitar que os acarree una penalización SEO por parte de Google:
- Redireccionamiento 301. Sirve para indicar que una página se ha trasladado de manera permanente a otra dirección URL. Esto centraliza todo el tráfico que consigue un contenido determinado en una única página e indica a Google cuál es la URL correcta.
- URL canónicas. Una manera muy sencilla de conseguir el mismo objetivo que con el redireccionamiento 301. Consiste en incluir una etiqueta rel=”canonical” en el código fuente de las páginas duplicadas que señale a Google que existe una página madre que es la que debe tomar como principal, obviando a las otras a la hora de la indexación.
- No index, follow. Finalmente, podemos solicitar a Google que no indexe ciertas páginas, pero que tenga en cuenta los enlaces que estas contengan, mediante la inclusión del atributo content=”no index, follow” dentro de la metaetiqueta robots.